Para hacer éste trabajo he utilizado una obra de Bartolomé Esteban Murillo llamada "Mujeres en la ventana". He intercambiado la cara de una de las mujeres por una fotografía de mi cara y he ajustado los tonos de ésta para que se pareciera a los tonos del cuadro y no hubiese mucho contraste entre la obra y la foto. Finalmente, he cambiado el fondo liso del cuadro por una fotografía de un paisaje de Extremadura, ajustando también los tonos.
Celia Muñoz
"La vida es una preparación para el futuro, y la mejor preparaión para el futuro es vivir como si no hubiera ninguno"
lunes, 3 de junio de 2019
martes, 26 de marzo de 2019
"CANTANDO BAJO LA LLUVIA"
Antes de conocer a la aspirante a actriz
Kathy Selden, el gran actor de cine mudo, Don Lockwood pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y
éxito. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente
faltaba en su vida. Tras el éxito de las primeras películas de cine sonoro, el
actor quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina
del cine mudo: Lina Lamont. La trama de la película gira entorno a la evolución y trastorno del
paso del cine mudo al cine sonoro, los problemas de los actores para aprender a
hablar correctamente, los problemas para grabar las voces sin que se
oigan los ruidos de fondo, también los problemas de lipping…
Esta película, rodada en 1952, pertenece
al cine de la posguerra y, junto con
otros clásicos cinematográficos de la década, configurarán la supremacía del cine
de Hollywood.
“Cantando bajo la lluvia” fue dirigida
por Gene Kelly y Stanley Donen; y los actores principales son Jean Hagen (representando
el papel de Lina Lamont), Debbie Reynolds (Kathy Selden) y el propio Gene Kelly
(Don Lockwood).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
COLLAGE CON UNA OBRA DE LA HISTORIA DEL ARTE. Para hacer éste trabajo he utilizado una obra de Bartolomé Esteban Murillo llamada "Mu...

-
"CANTANDO BAJO LA LLUVIA" Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden, el gran actor de cine mudo, Don Lockwood p...
-
COLLAGE CON UNA OBRA DE LA HISTORIA DEL ARTE. Para hacer éste trabajo he utilizado una obra de Bartolomé Esteban Murillo llamada "Mu...